lunes, 13 de agosto de 2012

TALLER DE COMPRENSIÓN LECTORA PARA MAESTROS


Una lavadita 

Había pasado todo el día con su mamá, en gran centro comercial. Esa bella niña de cabello marrón oscuro, pecosa, clara imagen de la inocencia, no debía tenermás de ocho años.

Todos nos quedamos frente a la puerta. Cuidándonos de no mojarnos con la lluvia. Todos esperábamos, algunos con paciencia y otros impacientes, porque la naturaleza estaba estropeando la prisa rutinaria. Siempre me ha gustado la lluvia, los recuerdos de mi infancia, corriendo bajo las gruesas gotas de lluvia, eran bienvenidos como un forma de aliviar todas mis preocupaciones.

La voz de la niña era tan dulce, que me saco de mi trance hipnótico con una inocente frase "mamá corramos por la lluvia"

-¿ Qué ?-dijo la madre -"si mamá ... corramos por la lluvia.

-No mi amor, esperemos a que deje de llover- contesto la madre. La niña espero otro momento y repitió--mamá corramos por la lluvia.- y la madre volvió a decirle.
-si lo hacemos nos majaremos.

-No mami, no nos mojaremos. Eso no fue lo que le decías a papá. Tal fue la respuesta de la niña mientras jalaba el brazo de su madre.

-¿Ésta mañana? ¿Cuando dije que podemos correr por la lluvia y no mojarnos?

-¿Ya no lo recuerdas? Cuando hablabas con papá acerca de esa enfermedad terrible, tú le dijiste que si Dios nos hace pasar por todo esto, puede hacernos pasar por cualquier cosa.

Todos nos quedamos en silencio. No escuchábamos nada más que la lluvia caer. Todos nos quedamos parados, silenciosamente.

La madre se detuvo a pensar por un momento acerca de lo que debía responder. Este era un momento importante en la vida de la niña, en el que la inocencia y la confianza podían ser motivadas de manera que algún día florecieran en una inquebrantable fe.

-Amor, tienes razón, corramos por la lluvia. Y si Dios permite que nos empapemos, puede que el sepa que necesitamos una lavita. –Dijo- y salieron
corriendo.

Todos nos quedamos observándolos, riéndonos, mientras corrían por el estacionamiento, pisando los charcos, por supuesto que se mojaron. Pero no fueron los únicos, las siguieron unos cuantos que reían como niños, mientras corrían hacia sus autos. Si yo también corrí. Y si, también me moje seguro que Dios pensaba que necesitaba una lavadita.

La vida, las circunstancias o las personas, pueden quitarnos nuestros bienes más preciados, dinero, salud. Pero nada ni nadie puede quitarnos nuestras posesiones mas preciadas.

Así que decidí que nunca más olvidaría tomarme un tiempo para correr por la lluvia y darme una lavadita.

1.        ¿Según el título, de qué supones que trata este texto? (C Intertextual- Directa)
2.        ¿Se puede lavar algo sin agua? Explica tu respuesta (Comprensión Crítica)
3.        ¿La lluvia lava? ¿Quélava la lluvia en el relato? (C literal de identificación)
4.        La lavandería de mi barrio ofrece un servicio llamado en seco ¿Sabes en qué consiste este                             servicio? (Enciclopedia- Pragmática
5.        ¿ A qué se refiere alguien cuando dice: Esa persona tiene el alma limpia (Crítico-pragmática)
6.        ¿El narrador de este relato tuvo una infancia feliz? ¿ Qué te hace suponerlo así? (Inferencial)
7.        Escribe un ejemplo en el que se aplique el dicho “yo me lavo las manos” usado por alguien que      no quiere asumir cierta responsabilidad o que no quiere comprometerse.
8.        Encuentra 5 relaciones de causa efecto en el texto y subraya conectores que te permiten identificarlas.
9.        Señala en el texto dos ejemplos de pronominalización
10.     Oscar lavó su carro. Ana lavó su cabello. Gloria lavó los platos sucios después del almuerzo. Andrés lavó su uniforme de fútbol. Hoy lavamos la casa. ¿Por qué a todo nos dio por lavar?
11.     ¿Imagina qué pasaría si no dejara de llover? Escríbelo
12.     Suponiendo que tuvieras que lavar algo ahora ¿Qué te gustaría lavar?
13.     ¿Qué crees que hubiera pensado la niña si su mamá no le hubiera aceptado la invitación que ella le hacía?
14.     Qué significan el  texto las siguientes expresiones:
·          Prisa rutinaria
·          Transe hipnótico
·          Un momento crucial
·          Una fe inquebrantable
15.     En el primer párrafo la expresión Al mismo tiempo une dos ideas, cuáles son y qué tipo de relación las vincula?
16.     ¿Dónde se encuentra la chiquilla pecosa que habla con su mamá?
17.     ¿Cuántas personas se resguardaban de la lluvia a la entrada del almacén?
18.     De acuerdo con lo leído, en esta historia hay una persona enferma, ¿Quién es y cuál es su enfermedad?
19.     Cuando el narrador dice que la dulce vos de la niña rompió el trence hipnótico, ¿A qué se refiere?
20.     En algún momento de la historia se da el diálogo? Explica la respuesta. (¿Cómo te diste cuenta de ello?
21.     Qué hace el narrador mientras espera que escampe?
22.     ¿Cuál es el tema del texto?
23.     Elabora un resumen de este texto en diez renglones.
24.     ¿Cuándo ocurrieron los hechos?
25.     ¿Dónde tuvieron lugar las acciones?
26.     ¿Quiénes participaron en la historia?
27.     ¿Es importante el orden de los párrafos? ¿Por qué?
28.     ¿Cuántas personas relatan la historia? ¿Qué pistas te da el autor para saberlo?
29.     EL título del texto es “Una lavadita” todos sabemos que para lavar se emplea agua¿El narrador menciona agua directamente?
30.     Escribe una lista de palabras o frases usadas por el autor para referirse indirectamente al agua, es decir que impliquen la presencia del agua.
31.     Cómo explicas que todos los que se mojaron corriendo a través de la lluvia reían como niños?
32.     ¿Cuántos párrafos tiene este breve relato?
33.     ¿El autor de este texto es sencillo o complejo? ¿Lo entendiste fácilmente?
34.     ¿Crees que habría alguna diferencia si en vez de decir “LOS CIELOS LAVANDO LA SUCIEDAD Y POLVO DE ESTE MUNDO”, el narrador dijera “ los cielos lavando la suciedad y polvo de las calles” ¿Por qué?
35.     Encuentra 5 relaciones de causa efecto en el texto y subraya los conectores que te permiten identificarlas.
36.     Si estuvieras afanado por realizar unas diligencias en pleno centro de la ciudad y, de repente, se desencadena un fuerte aguacero ¿Qué harías?
37.     A partir de los hechos relatados, qué puedes decir acerca de la personalidad de la mamá?
38.     En el tercer párrafo el autor emplea la frase “Nadie entró ni salió del almacén en los
39.      siguientes minutos.” Si observas, al eliminar esta frase no cambia el sentido del párrafo. ¿Para qué crees entonces, que el autor la puso justo ahí?
40.     En qué crees que puede cambiar la pregunta “¿ya no lo recuerdas?” si le quitamos el adverbio ya, así: ¿no lo recuerdas?
41.     ¿Quién es el autor de este texto y cuál es la intención comunicativa que lo motiva a escribirlo?



No hay comentarios:

Publicar un comentario