Una competencia gramatical (o sintáctica) referida a las reglas sintácticas, morfológicas, fonológicas y fonéticas que rigen la producción de enunciados lingüísticos.
Una competencia textual, coherencia y cohesión micro y macro textual, aspecto estructural del discurso, jerarquías semánticas de los enunciados, uso de conectores, intencionalidad discursiva.
Una competencia semántica, capacidad de reconocer y usar los significados y el léxico de manera pertinente, según las exigencias del contexto de comunicación.
Una competencia pragmática o socio cultural, conocimiento y uso de reglas contextuales de la comunicación, reconocimiento de intencionalidades y variables del contexto, componentes ideológico y político de los textos.
Una competencia enciclopédica, capacidad de poner en juego en los actos de significación y comunicación los saberes con los que cuentan los sujetos, construidos en el ámbito de la cultura.
TIPOS DE COMPETENCIAS
1. INTERPRETATIVA
Comprensión de información en cualquier sistema de símbolos o formas de representación.
ACCIONES ESPECÍFICAS
· Interpretar textos
· Comprender proposiciones y párrafos
· Intensificar argumentos, ejemplos, contraejemplos y demostraciones.
· Interpretar cuadros, tablas, gráficos, diagramas, dibujos y esquemas.
· Interpretar mapas, planos y modelos.
2. ARGUMENTATIVA
Explicación y justificación de enunciados y acciones
ACCIONES ESPECÍFICAS
· Explicar por qué, cómo y para qué.
· Demostrar hipótesis
· Comprobar hechos.
· Presentar ejemplos y contraejemplos.
· Articular conceptos.
· Sustentar conclusiones
3. PROPOSITIVAS
Producción y creación
ACCIONES ESPECÍFICAS
· Plantear y resolver problemas.
· Formular proyectos.
· Generar hipótesis
· Descubrir regularidades.
· Hacer generaciones.
· Construir modelos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario