lunes, 23 de junio de 2014

Consejos para leer cuentos a los niños:

http://maguared.ning.com/lav/tips-aal/taller-como-leer-con-tus-hijos-en-melipilla-chile
Consejos para leer cuentos a los niños:
  1. Para lograr que los niños se interesen por la lectura es importante que vean a los padres leyendo. No es necesario que sólo sean libros, también pueden ser revistas o diarios.
  2. Ofrezca al niño materiales de lectura atractivos y motivantes. Busque libros dirigidos a su edad y con temas que le interesen (cuentos con ilustraciones, de animales, u otros).
  3. El juego es una de las estrategias más efectivas para motivar a los niños a leer. Haga de la lectura un juego. Jugar es la conducta natural que utilizan los niños para comunicarse y está vinculado a los mejores momentos de la infancia.
  4. Acérquelo al mundo de la lectura narrándole alguna historia propia o un cuento antes de dormir. Antes de que se duerma, léale su cuento favorito. También podría contarle alguna historia de su propia infancia.
  5. Léale al niño pensando en él y en lo que más le atraiga del cuento. Detéganse en las partes en que se muestre más interés y coméntelas con él o ella.
  6. Promueva el silencio antes de comenzar. Piense en algún rito para iniciar las lecturas. Puede usar una campanita, una varita mágica, un disfraz, sombrero u otro elemento para caracterizarse.
  7. Invite al niño o niña a entrar en la historia a través de preguntas relacionadas con el libro. Por ejemplo: ¿Qué ve en la portada? ¿De qué cree que se tratará la historia? ¿Quién es el autor? ¿De qué país es el autor? ¿Dónde queda ese país? (tener un mapa y diccionario cerca).
  8. Incentive al niño a que narre un cuento utilizando sus propias palabras y escúchelo sin interrumpirlo. Es importante que el niño o niña utilice sus propias palabras y modo de expresarse. Préstele atención y no lo corrija.
  9. Pídale que termine la historia de otra manera. Léale un cuento corto y luego juegue a encontrarle un final distinto.
  10. Desarrolle su lado emocional y creativo. Ayúdelo a describir qué sienten los personajes de los cuentos.
  11. Visite con él o ella espacios de la ciudad como bibliotecas y museos. Léale información y comente lo que llame su atención del lugar que visitan.
  12. En instancias cotidianas, foméntele la lectura con objetos del entorno. Mientras camina con él o ella por el barrio, jueguen a leer lo que dicen los letreros, carteles o señalética que encuentren en el recorrido.
  13. ¡Jamás haga que sus hijos asocien lectura con castigo! Nunca los reprima y no los haga callarse. No los haga sentir incómodos o poco libres mientras leen en voz alta. Jamás los castigue obligándolos a leer.
Artículo y video tomado de Educación2020.cl


http://maguared.ning.com/lav/tips-aal
Les leemos a los niños por las mismas razones que les hablamos, para tranquilizarlos, para entretenerlos, para crear lazos; para informarles o explicarles algo, para despertar su curiosidad, para inspirarlos.
Pero al leerles en voz alta también:
  • Los preparamos para que asocien lectura y placer
  • Creamos las bases del conocimiento
  • Construímos su vocabulario
  • Les ofrecemos un modelo de lector

No hay comentarios:

Publicar un comentario