Un testimonio. Una historia. Victoria Coronado, especialista internacional, hace rotar a sus alumnos y alumnas por distintos "centros de habilidades" de lecto-escritura y luego se sienta a leer con ellos.
Este es un artículo de www.educar.cl.
Por M. Angélica Pérez / Periodista
Lo que sintió Victoria Coronado cuando pisó un aula en Costa Rica por primera vez, probablemente es lo mismo que han sentido muchos profesores chilenos. En una misma clase se encontró con cuatro niveles diferentes de lectura en cuanto a fluidez, vocabulario y comprensión lectora.
Por M. Angélica Pérez / Periodista
Lo que sintió Victoria Coronado cuando pisó un aula en Costa Rica por primera vez, probablemente es lo mismo que han sentido muchos profesores chilenos. En una misma clase se encontró con cuatro niveles diferentes de lectura en cuanto a fluidez, vocabulario y comprensión lectora.
“Un profesor que asistió al IICongreso Internacional de Educar (2007), en que abordó el tema de comprensión lectora, también debe de estar muy motivado a asistir al III Congreso del 2008, pues es un espacio para explorar nuevas estrategias para mejorar la comprensión lectora en los alumnos y para compartir lo que pudo aplicar durante el año".
Victoria Coronado, expositora. |
“Un primer grupo de niños y niñas tenía mucha dificultad con la decodificación de algunas palabras, con el vocabulario y, como consecuencia, su comprensión lectora era muy baja. El segundo grupo presentaba los mismos problemas pero en menor grado. El tercer grupo podríamos decir que tenía un nivel de lectura adecuado para su curso pues podía decodificar el 90% de las palabras, conocía el vocabulario y por lo tanto podían disfrutar de la lectura asignada e incluso comentar acerca de los personajes, identificar el principio, el medio y el final de la lectura, y reconstruir la lectura en forma oral. El cuarto grupo era un porcentaje muy pequeño, pero eran alumnos que leían con gran fluidez, sin problemas de decodificación, con un nivel de vocabulario mayor al promedio, con pensamiento crítico más desarrollado y con deseos de leer más de lo que se les asignaba”, recuerda.
Un diagnóstico que nos deja, como profesores, con una sola interrogante, pero nada fácil de resolver: ¿qué hacemos ahora?
PROPUESTA DE TRABAJO DE VICTORIA CORONADO
Con el objetivo de satisfacer las necesidades de cada uno de los alumnos en Lenguaje y Lectura, organicé mi salón de clases en cuatro grupos: centro de Lectura con la profesora, centro de Escritura, centro de Gramática y Ortografía y centro de desarrollo de Competencias de Lectura. Yo me sentaba a leer con el grupo de Lectura mientras el resto de los tres grupos trabajaban en otras actividades.

Antes de iniciar la lectura se habla de la habilidad que se trabajará durante la semana. El profesor/a inicia la lectura en voz alta y luego le pide a diferentes alumnos y alumnas que lean un párrafo y se va discutiendo la lectura con todo el grupo.
El profesor/a hace un modelaje de alguna estrategia de comprensión lectora realizando preguntas como: ¿Cómo creen que se va a resolver el problema?, ¿Quiénes son los personajes principales? ¿Cuál es el principio, medio y final de la lectura? En este primer día se trabaja la motivación a la lectura y con todo el grupo completo, durante la clase de Lenguaje. Después, se repasan los temas que se van a trabajar durante la semana, por ejemplo: escritura de una carta para persuadir, los adjetivos calificativos y las palabras esdrújulas.

- Centro de escritura.
- Centro de gramática y ortografía.
- Centro de trabajo independiente con habilidades lectoras.
- Lectura con el profesor o la profesora. Cuando se trabaja en centros, la profesora o el profesor primero tiene a su grupo dividido en grupos de cuatro y asigna un centro a cada grupo, verifica que en cada grupo estén trabajando debidamente, y luego él o ella se sienta con el grupo de lectura a leer de nuevo, repasar estrategias de comprensión lectora como hacer predicciones, resumir de forma periódica, utilizar un organizador gráfico para ver la estructura del texto, inferir y resumir.
- Rincón de lectura. Allí los niños leen libremente o realizan juegos didácticos.

Cuando se trabaja en grupos pequeños, es importante tomar en cuenta que el manejo del grupo y la disciplina son indispensables para el éxito de este trabajo
No hay comentarios:
Publicar un comentario