viernes, 21 de junio de 2013

INSTRUCCIONES PARA DISEÑAR PRUEBAS SABER

http://paidagogos.co/elaboraciondeitems.html#talleritems

ESTRUCTURA DEL ÍTEM
ELABORACIÓN DE ÍTEMS
Todo item consta de un enunciado y un complemento. el complemento puede ser un espacio en blaco para escribir la respuesta, en caso de las preguntas abiertas, o puede ser varias opciones de respuesta para elegir entre ellas la que se considere correcta.
item
EL ENUNCIADO
Es la parte del item en el cual se presenta el contexto y las exigencias cognitivas que van a ser objeto de evaluación. Escencialmente el enunciado debe cumplir con las siguientes condiciones.
1El enunciado es una situación problema: es decir que requiere de algun modo u proceso de reflexión o toma de desiciones sobre la secuencia de pasos a seguir. No se considera situación problema una situación que pueda resolver se con procedimientos de tipo automatico que permita una solucion casi inmediata
2. El enunciado debe ser un texto con sentido, con coherencia y con cohesión:debe cumplir con las reglas de la sintaxis y la gramática. en el enunciado debe quedar claramente expresada la situacion problema, cuya solución va aestar planteada en las opciones de respuesta
El enunciado consta de:
Las instrucciones:indican cómo debe proceder el evaluado para elegir o darla respuesta que considere correcta.
El contexto: puede ser un texto, una grafica (dibujo, mapa, linea, esquema) o una combinacion de los dos
Las referencias: permiten ubicar espacio-temporalmente, informacion sobre el autor, las referencias bibliograficas,y otros detalles que conforman el nucleo del enunciado
los hechos: descripcion detallada de ls hechos que estructuran la situación problema que conforman el nucleo de la situacion planteada
Las variables: las situaciones planteadas deben contemplar la presencia de variables las cuales deben ser relacionadas por el evaluado, en el proceso de solución a la situacion planteada
Las condiciones: es necesario definir claramente que tipo de condiciones deben cumplirse para aceptar como validas las respuestas
LAS OPCIONES DE RESPUESTA:
las opciones de respuesta son la parte complementaria al enunciado. Enunciado y opciones de respuesta constituyen la totalidad formal del item
En los items abiertos no exiten opciones de respuesta dadas con de antemano. la respuesta es construida por el evaluado atendiendo a las exigencias del enunciado
En los items cerrados, las opciones se clasifican en:
1. la clave o claves: son las opciones que responden a los requerimientos del enunciado y por tanto hacen válida la respuesta
2. cercanas o relacionadas: son las opciones que no satisfacen los requerimientos totales del enunciado y por tanto acen incorrecta a la respuesta
3. no relacionadas: son aquellas opciones que no satisfacen de ninguna manera los requerimientos del enunciado.
Generalmente las opciones se marcan con letras (A,B,C,D) pero tambien pueden utilizarse los números (1,2,3,4) y deben seguirse las siguientes recomendaciones en la elaboracion de las mismas:
1. El enunciado del item y las opciones de respuesta deben conformar un único texto con sentido
2.Evitar la obviedad en la opción clave
3. todas las opciones de respuesta deben ser gramativcalmenteconcordantes con el enunciado del item
4. la longitud de las opciones no debe evidenciar la clave de las respuestas
5. Asegurase de que el ítem tiene una opción de respuesta válida (cuando el ítem es del Tipo I)
6. No se deben utilizar las alternativas "Todas las anteriores" o " Ninguna de las anteriores"
TIPO DE ÍTEMS
ELABORACIÓN DE ÍTEMS
Los tipos de items se clasifican segun su forma y según su propósito evaluativo de la siguiente manera:

ÍTEMS SEGÚN SU FORMA

ÍTEMS SEGÚN SU PROPÓSITO EVALUATIVO

ABIERTOS
Falso o verdadero
ÍTEMS PARA EVALUAR PROCESOS DE PENSAMIENTO
operaciones mentales y funciones cognitivas
Apareamiento
Amplios
CERRADOS
Tipo I
ÍTEMS PARA EVALUAR HABILIDADES Y DESTREZAS
conocimientos, comprensión, métodos, y procedimientos
Tipo IV
Tipo VI
Tipo VIII
ÍTEMS PARA EVALUAR COMPETENCIAS
Interpretativos
Tipo IXArgumentativos
Tipo XPropositivos
En la prueba de estado se utilizan los siguientes tipos de ítems:
TIPO I : selección multiple con unica respuesta
TIPO IV.: seleccion multiple con multiple respuesta
TIPO VI: información suficiente
TIPO VIII: análisis de relación
TIPO IX: selección múltiple con multiple respuesta valida, todas valida pero con diferente valor de puntuacion,
TIPO X : seleccion multiple conm ultiple respuesta valida, dos o mas son validas pero hay una que relaciona de manera más estructurada los conceptos implicados
Para mayor información sobre los tipos de ïtems puede consultarse el documento Guia de orientación examen de estado 2010 (páginas 6 y 7)
Rejilla para DISEÑO DE ITEMS
ELABORACIÓN DE ÍTEMS
En una prueba estandarizada una vez construido el item debe someterse a un pilotaje para realizar los ajustes necesarios segun los resultados arrojados por la prueba en contrastación con los resultados esperados, para este pilotaje debemos tener una rejilla, como la que se muestra a manera de ejemplo
El encabezado de la tabla nos brinda información general de la prueba: el nivel de complejidad de la prueba, el puntaje total que otorga la prueba, y el factor de calificación (que debe entenderse como un fraccionario por el cual se multipñlica el puntaje total para dar una calificación segun la escala evaluativa de la Institucion donde se aplica)
El factor de calificación es un fraccionmario donde el numerador es la CALIFICACIÓN MÁXIMA DEFINIDA POR LA INSTITUCION EDUCATIVA (por ejemplo 5,0); y el denominador es EL PUNTAJE MÁXIMO QUE OTORGA LA PRUEBA (por ejemplo 36 puntos). En este caso el factor de calificación sería (5/36)
El puntaje logrado por el estudiante se multiplicará por este fraccionario y así se obtendrá la calificación, así por ejemplo si un estudiante logro 28 puntos entonces su calificación será 28*(5/36) = 3,8
NIVEL DE COMPLEJIDAD DE LA PRUEBA
PUNTAJE MÁXIMO QUE OTORGA LA PRUEBA
FACTOR DE CALIFICACIÓN
ÍTEM
CLAVE
NIVEL
VALOR
COMP.
TIEMPO
ASPECTO QUE EVALUA
1
2
3
4
5
6
7
8
  • LA CLAVE, es la opción correcta
  • EL NIVEL, puede ser Alto, Medio, o Bajo
  • El VALOR, es el puntaje que asignamos según su complejidad
  • La expresión COMP. se ha utilizado para abreviar la palabra COMPETENCIA EVALUADA
  • EL TIEMPO, es el tiempo máximo que consideramos deberá emplearse en la solución del ítem
  • EL ASPECTO A EVALUAR, es lo que queremos que el estudiante haga con el conocimiento en este ítem
Taller DISEÑO DE ITEMS
ELABORACIÓN DE ÍTEMS
En esta sección se presenta un documento cuya autoria es del ICFES, el documento de 35 páginas brinda muy buenas orientaciones para la elaboracion tecnica de items; además del taller referido presenta algunos items para el analisis, asi como algunos ejercicios practicos para aplicar las reglas de elaboración de items.
En este taller se presenta un ejercicio de entrada que propone dos actividades
1. Teniendo en cuenta la información que le brinda el siguiente texto y haciendo uso de la plantilla, construya un ítem que pueda servir para evaluar un saber hacer en la disciplina o campo de su especialidad.
2. Haga la caracterización del ítem atendiendo a la información que exige la plantilla.

No hay comentarios:

Publicar un comentario