miércoles, 22 de mayo de 2013

PRUEBAS PISA

                                                                         PRUEBA PISA
PISA EN LECTURA
Es un estudio periódico y comparativo, promovido y organizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en el cual participan los países miembros y no miembros (asociados) de la organización.

El Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes (PISA, por sus siglas en inglés) es una prueba elaborada por la OCDE, con aplicación cada tres años desde 1997. México se incorporó al programa en el año 2000. Esta evaluación la resuelven estudiantes de 15 años en más de 60 países en el mundo; en 2012 se aplicará nuevamente en nuestro país.

PISA evalúa competencias en tres áreas: matemáticas, ciencias y lectura. Esta prueba busca conocer en qué medida los estudiantes de 15 años han adquirido los conocimientos y habilidades relevantes para participar activa y plenamente en la sociedad moderna.

Cada año de aplicación, la prueba se enfatiza en alguna de las tres áreas a evaluar, en el 2000 el énfasis fue en lectura; en 2003 en matemáticas; en 2006 en ciencias y en 2009 en lectura. El ciclo se repite, por lo tanto en PISA 2012 el énfasis estará en matemáticas.
La prueba PISA:
Es una prueba estandarizada internacional;

Todas y todos quienes la presentan reciben pruebas parecidas, que comprenden el conjunto completo de todos los reactivos de las tres áreas, de los cuales las y los estudiantes contestan una parte (no necesariamente la misma).

Se utiliza sólo papel y lápiz.

Dura dos horas.

Contiene diversos tipos de preguntas.

LO QUE EVALÚA PISA
• Los resultados de la prueba muestran el grado de las competencias y habilidades para el conjunto de los sistemas educativos que participan.

• PISA busca que los resultados sean utilizados para facilitar la creación de políticas educativas que permitan a las y los estudiantes adquirir las habilidades y competencias que necesitan para enfrentar los retos de la vida real, en el contexto internacional.  

LO QUE NO EVALÚA PISA

PISA no está diseñada para evaluar el aprendizaje de los contenidos específicos fijados en los programas de estudio cursados por las y los estudiantes.

• PISA tampoco está pensada para evaluar el desempeño de las y los docentes con respecto a los programas de estudio vigentes.


Pisa en lectura
Los procesos implicados en la definición anterior son:
• Acceder y recuperar. Implica habilidades asociadas a buscar, seleccionar y reunir información.

• Integrar e interpretar. Se refiere al procesamiento de lo que se lee para darle un sentido propio.

• Reflexionar y evaluar. Implica aprovechar el conocimiento, las ideas o valores que están más allá del texto con el propósito de relacionar la información dada dentro de éste con los propios marcos de referencia del lector, ya sea conceptual o basados en su experiencia.


Los contenidos de la competencia lectora abarcan textos construidos en prosa, organizada en oraciones y párrafos.

Formatos de texto: continuos, discontinuos, mixtos y múltiples; que presentan información estructurada de diferente manera; por ejemplo, listas, formularios, gráficos o diagramas.

• Distingue entre diferentes tipos de texto, como la descripción, la narración, la exposición y la argumentación.



               
1 Opción múltiple simple
El esquema de árbol que aparece a continuación, muestra la estructura de la fuerza de trabajo de un país o la “población en edad de trabajar”. La población total de este país en 1995 era aproximadamente de 3.4 millones.

En este tipo de preguntas con complejos de selección múltiple se debe contestar completamente, ya que de no ser así, la respuesta se considerará como errónea.


¿Cuáles son los dos grupos principales en que se divide la población en edad de trabajar?
A. Ocupados y desempleados.
B. Personas en edad de trabajar y aquellas que no están en edad de trabajar.
C. Trabajadores a jornada completa y trabajadores a tiempo parcial.
D. Personas dentro de la fuerza de trabajo y fuera de la fuerza de trabajo.
La o el estudiante debe seleccionar más de una entre varias alternativas que se le presentan como potenciales respuestas a la pregunta.

2 Complejos de selección múltiple:
El esquema de árbol que aparece a continuación, muestra la estructura de la fuerza de trabajo de un país o la “población en edad de trabajar”. La población total de este país en 1995 era aproximadamente de 3.4 millones.

Imagina que la información referente a la fuerza de trabajo se presenta todos los años en este tipo de esquema de árbol.

A continuación aparecen cuatro elementos del esquema de árbol. Indica cuáles de esos elementos pueden cambiar cada año, encerrando en un círculo, ya sea “Cambia” o “No cambia”. La primera está contestada, a modo de ejemplo.

3 Preguntas abiertas o construidas:


GRAFITI

Estoy hirviendo de rabia mientras limpian y pintan por cuarta vez la pared de la escuela para borrar los grafitis. La creatividad es admirable, pero la gente debería encontrar maneras de expresarse que no causen costos adicionales a la sociedad.

¿Por qué arruinan ustedes la reputación de los jóvenes pintando grafitis donde está prohibido? Los artistas profesionales no cuelgan sus pinturas en las calles, ¿o sí? En cambio, buscan financiamiento y se hacen famosos por medio de exposiciones permitidas por la ley.
En mi opinión, los edificios, bardas y bancas de los parques son obras de arte en sí mismas. Es realmente patético arruinar la arquitectura con grafiti y lo que es peor, destruir con esta técnica la capa de ozono.

Realmente no puedo entender porqué estos artistas criminales se molestan cuando sus "obras de arte" desaparecen de la vista una y otra vez.
Helga

En cuestiones de gusto no hay reglas. La sociedad está llena de comunicación y publicidad. Logotipos empresariales, nombres de tiendas. Carteles grandes e invasivos sobre las calles. ¿Son aceptables? Sí, en general. ¿Es el grafiti aceptable? Algunas personas opinan que sí, otras que no.

¿Quién paga por los grafitis? ¿Quién está pagando a fin de cuentas la publicidad? Correcto: el consumidor.

¿Te pidieron permiso las personas que pusieron los anuncios en las calles? No. Entonces, ¿Deberían hacerlo los pintores de grafiti? ¿No es entonces sólo una cuestión de comunicación -tu propio nombre, los nombres de las pandillas y las grandes obras en las calles? Piensa en la ropa a rayas y cuadros que salió a la venta en los almacenes hace algunos años. Y en la ropa para esquiar. Los motivos y colores fueron robados directamente de las floridas paredes de concreto. Es sorprendente que estos motivos y colores hayan sido aceptados y admirados, pero que el grafiti del mismo estilo se considere horrible.
Estos son tiempos difíciles para el arte.

Sofía
                                                                Fragmento recuperado de Reactivo PISA

4. Preguntas abiertas de respuesta corta:


Helga se refiere a los problemas que ocasiona el grafiti en la sociedad. Uno de éstos es el costo de quitar el grafiti de los lugares públicos.

¿Cuál es el otro costo al que se refiere Helga?
Descripción: http://www.pisa.sep.gob.mx/wpimages/wp890ba1fc.png
Descripción: http://www.pisa.sep.gob.mx/wpimages/wp890ba1fc.png

La o el estudiante debe redactar una respuesta algo más extensa, que en el caso de las preguntas cerradas, incluye una argumentación; quién corrige dichas respuestas debe realizar cierto trabajo extra en su valoración.

5. Preguntas abiertas de respuesta larga:


¿Con cuál de las dos personas que escribieron las cartas estás de acuerdo? Explica tu respuesta con tus propias palabras para referirte a lo que se dice en ambas cartas.
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________